La violencia en los informativos. Investigación sobre los informativos
de la noche y su recepción y efectos en la infancia1Paloma Díaz Soloaga soloaga@villanueva.edu
Carmen García Galera cggalera@villanueva.edu
José Antonio Ruiz San Román JARS@villanueva.edu
Roberto de Miguel rdmiguel@uc3m.es
Carlos Muñiz Muriel carmu@usal.es
Jordi Monferrer jordimonferrer@terra.es
“El plan de trabajo que se ha seguido en esta investigación ha supuesto la puesta en marcha y combinación de diferentes técnicas de investigación social, tanto cualitativas como cuantitativas, recurriendo, pues, a la denominada triangulación (Campbell y Fiske, 1959;Denzin, 1970; Bericat, 1998), en tanto uso de múltiples métodos en el estudio de un mismo objeto de investigación, cuyo propósito es reducir tanto como sea posible todo aquello que amenace la validez interna o externa de los resultados y poder, igualmente, revelar aspectos de la realidad que hubieran pasado desapercibidos de haberse investigado solamente con una sola técnica. (9)
TÉCNICAS CUALITATIVAS
Grupos Delphi o grupos de expertos entre los profesionales de los informativos de distintas cadenas de televisión.
objetivo conocer el papel que desempeñan en la emisión de las imágenes más violentas o morbosas
revelar su implicación y responsabilidad en la emisión de las mismas. analizar las decisiones que tomó su cadena de televisión ante la emisión o no de determinadas imágenes relacionadas con los acontecimientos del 11 de marzo
Grupo de discusión con madres
el grupo de discusión se celebró entre seis madres de un nivel socioeconómico y cultural medio alto, con hijos en edades comprendidas entre los 7 y 12 años y que trabajaban, bien como amas de casa, bien fuera del hogar.
Hay que tener en cuenta que la interrelación que crean los individuos que
participan en el grupo de discusión pretende producir una representación micro de
los grupos en su realidad social. Es decir, que los discursos que se reproducían en el
grupo de discusión repiten los argumentos que se pueden encontrar en la sociedad.
(9-10)
Para analizar las aportaciones realizadas por parte de los distintos
participantes en este grupo de discusión, se parte de la realización de un marco de
diagnóstico (definen acontecimientos o situaciones como problemáticas y
necesitadas de cambio, señalando a ciertas situaciones y determinados agentes
sociales como responsables de haber causado el problema), un marco de pronóstico
(permiten formular las propuestas concretas para corregir esa situación
problemática, especificando qué debería hacerse y quién tendría que hacerlo), y un
marco de motivación (establece los motivos adecuados que justifican la acción en
favor de una causa) que estarán relacionados con nuestras hipótesis de partida
(Hunt, Benford y Snow, 1994).
TÉCNICAS CUANTITATIVAS (10)
un análisis de contenido
contabilizar la cantidad de actos violentos que
aparecen en los informativos diarios
se realizaron las fichas de análisis (una para cada
informativo) y el libro de códigos (uno para toda la investigación) correspondientes
a la investigación, tomando como referencia los denominados framing o marcos, en
concreto, los marcos de atribución de responsabilidad, de conflicto, de interés
humano, de consecuencias económicas y los marcos de moral (Semetko y
Valkenburg, 2000).
(10)Para completar esta triangulación o utilización de diversas técnicas de
investigación como forma de conocer una realidad social, es de nuestro interés
investigar la repercusión que el visionado de estos contenidos no ficticios tienen en
la formación de conductas, sentimientos y creencias de los niños, a partir de sus
propias experiencias y respuestas. Es por ello que, utilizando como sujeto de estudio
a los propios niños, realizamos una encuesta entre la población infantil de la
Comunidad de Madrid, partiendo de una selección realizada a partir de los centros
educativos públicos y concertados de educación infantil, primaria y secundaria de la
propia comunidad autónoma
seleccionamos la muestra definitiva mediante el
muestreo de probabilidad aleatorio simple, estratificado, polietápico y por
conglomerados (Wimmer y Dominick, 1996